Salud mental y pandemia de COVID-19 en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31790/inspilip.v5iEspecialCOVID-19.130

Palabras clave:

COVID-19, Depresión, Ansiedad, Psicología

Resumen

Introducción: La pandemia de COVID-19 se ha convertido en uno de los desastres de salud, económicos y sociales más grandes de la historia de la humanidad. En este contexto se evidencia un aumento sustancial de trastornos emocionales diversos como, la ansiedad, la depresión, uso de sustancias psicotrópicas, soledad, irritabilidad, estrés, insomnio, ira, agotamiento emocional, violencia doméstica, abuso infantil, entre otros. A raíz de estas problemáticas, los profesionales de la salud mental del Ecuador elaboraron un protocolo para la atención Teleasistida de Salud Mental. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) acogió la iniciativa y creó la línea de ayuda psicológica. Objetivo: Describir los principales síntomas que se relacionan con trastornos de depresión, ansiedad, síndrome de Burnout y síndrome del cuidador registrados en la línea de ayuda psicológica en el contexto de la pandemia de COVID-19 en Ecuador Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, fundamentado en la información recopilada en la base de datos principal de la línea de ayuda psicológica. Se registraron cada una de las intervenciones y se consideró, como tiempo de referencia, todas las atenciones psicológicas del primer mes de funcionamiento de línea de ayuda psicológica (27 de marzo a 27 de abril de 2020).

Publicado

01/24/2022

Cómo citar

Valcárcel Subía , C. E., Santiesteban Díaz, . Y. M., & Abad Morán, . M. J. (2022). Salud mental y pandemia de COVID-19 en Ecuador. INSPILIP, 5(EspecialCOVID-19), 1–7. https://doi.org/10.31790/inspilip.v5iEspecialCOVID-19.130

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.