COVID-19 en Ecuador: potenciales impactos en la seguridad alimentaria y la nutrición
DOI:
https://doi.org/10.31790/inspilip.v5iEspecialCOVID-19.34Palabras clave:
Epidemia por 2019-nCoV, Seguridad alimentaria, Estado nutricionalResumen
Introducción: la COVID-19 es una enfermedad originada por el virus SARS-CoV-2, que ha afectado países y continentes, ocasionando un nivel excepcional de angustia, agitación social y perjuicio económico. El objetivo primordial de esta revisión es identificar potenciales impactos de la pandemia COVID-19 en la seguridad alimentaria y la nutrición en la población ecuatoriana. Metodología: se efectuó una revisión sistemática descriptiva y retrospectiva que circunscribe trabajos originales y artículos científicos referentes a la temática de potenciales impactos en la seguridad alimentaria y la nutrición. Se refieren documentos y artículos incluidos en bases de datos (Scopus, Pubmed, Redalyc, SciELO) de los años 2018 a 2021. Resultados: se constató en Ecuador como principales indicadores de impactos sociales, el aumento de los índices de pobreza, la persistencia de las desigualdades y acciones del Gobierno central frente a la COVID-19. La inseguridad alimentaria que se presenta en el contexto pandemia COVID-19 repercute de manera directa a un incremento de hambre y pobreza en Ecuador. En particular se evidencia un círculo vicioso entre la pandemia y la malnutrición en Ecuador. En efecto, el escenario del confinamiento además de predisponer a la población a la desnutrición, sobrepeso y la obesidad, aumenta el riesgo para contraer infecciones, particularmente respiratorias.Conclusión: las medidas adoptadas en el escenario de la pandemia de COVID-19 revelan el aumento de la pobreza y la afección de la seguridad alimentaria como uno de los retos esenciales para salvaguardar la salud de la población. Además, se refleja una alerta importante para el sistema de salud, así como la necesidad de implementación de políticas de salud pública para combatir los efectos de la doble carga nutricional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 INSPILIP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.