COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular: una revisión narrativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31790/inspilip.v5iEspecialCOVID-19.128

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV-2, Enfermedades cardiovasculares, Hipertensión

Resumen

El SARS-CoV-2 ha provocado una pandemia emergente, que ha dominado el panorama de la salud pública. Al cuadro clínico característico de la COVID-19, se suman en determinados casos manifestaciones cardiovasculares, como lesión cardíaca aguda, insuficiencia cardíaca (IC), shock, arritmias, entre otras. El objetivo de la presente revisión es explorar el vínculo entre la COVID-19, la hipertensión y la enfermedad cardiovascular. Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando las bases de datos PubMed, Embase, China National Knowledge Infrastructure (CNKI), Chinese Scientific Journals Full-text Database (CQVIP). En términos generales se ha descrito que el SARS-CoV-2 consigue penetrar en las células por medio de la enzima convertidora de angiotensina 2, un participante significativo en el sistema renina angiotensina aldosterona y la modulación del sistema cardiovascular. En efecto, el uso de fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas de los receptores de angiotensina II podría ocasionar un aumento de ACE2 y facilitar la entrada del virus. Por ello, resulta fundamental identificar a las personas con mayor riesgo para instaurar un tratamiento adecuado.

Publicado

01/24/2022

Cómo citar

Bernal Delgado, . Y. M., Herrera Defaz, . J. K. ., & Machado Unigarro, . P. E. (2022). COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular: una revisión narrativa. INSPILIP, 5(EspecialCOVID-19), 1–7. https://doi.org/10.31790/inspilip.v5iEspecialCOVID-19.128

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.